Empleo Canal Latino: ABRAZA LA TIERRA: UNA OPCIÓN DE VIDA PARA QUIENES DESEEN VIVIR Y TRABAJAR EN EL CAMPO
 

Blogs del Canal Latino TV

http://www.canallatino.tv

  Canal Latino TV

 

 

.

Blog: Empleo Canal Latino: ABRAZA LA TIERRA: UNA OPCIÓN DE VIDA PARA QUIENES DESEEN VIVIR Y TRABAJAR EN EL CAMPO

Informaciones y Ofertas de Empleos. Canal Latino TV.

ABRAZA LA TIERRA: UNA OPCIÓN DE VIDA PARA QUIENES DESEEN VIVIR Y TRABAJAR EN EL CAMPO

En España desde los años 60 la despoblación en las zonas rurales es una constante. Actualmente sólo el 18% de los españoles habitan en el campo, con lo cual no sólo se pone en riesgo la vida social y economía de algunas regiones sino el porvenir de familias y pueblos enteros. Así, con el objetivo de repoblar algunas localidades de España y brindar una oportunidad a los emprendedores inmigrantes o autóctonos que deseen empezar su proyecto de vida y de trabajo en el medio rural, 15 grupos de cuatro comunidades autónomas participan desde hace más de un año en un programa de búsqueda de emprendedores denominado : Abraza la Tierra
Abraza la tierra es una propuesta destinada a las personas que por una parte quieren estar lejos del caos de la ciudad, vivir de una manera mucho más tranquila y en contacto directo con el medio rural, y por otra parte, que tengan espíritu emprendedor y puedan desarrollar en el campo su proyecto empresarial.

En primer lugar las personas interesadas en conocer más a fondo esta iniciativa se tiene que dirigir a cualquiera de las oficinas de acogida e información que abraza la tierra tiene en Castilla y León, Cantabria, Aragón y en la Comunidad de Madrid. Y ya que la determinación de cambiar de lugar de residencia y en sí de forma de vida es una decisión en la que son concluyentes ciertas condiciones como el acceso a los servicios básicos, los responsables y técnicos del proyecto brindan a los nuevos pobladores asesoría profesional sobre la viabilidad de su proyecto empresarial, el lugar donde se podrían establecer, los recursos que tiene la región para llevarlo a cabo, acceso a servicios como una línea telefónica o Internet, las ayudas económicas a las que puede acceder y en general sobre la infraestructura con la que cuenta el pueblo o la localidad donde tengan pensado poner en marcha su negocio. El otro aspecto fundamental es conocer toda la información necesaria sobre las posibles desventajas que pueden conllevar vivir en determinadas regiones, así como facilidades para encontrar una vivienda, bien sea opción de compra o de alquiler, centros de salud, escuelas, comercios, fuentes de trabajo, acceso a servicios como luz, agua y en general el sistema de vida de cada una de estas regiones.

Todos sabemos que cambiar de residencia no es un proceso sencillo y más si ese nuevo lugar es un pueblo que tal vez sólo tiene 200 o 500 habitantes y que cuenta con los servicios mínimos, pero no sólo será un proceso difícil para los nuevos pobladores sino también para los que llevan viviendo toda su vida allí, en ambos casos el gran miedo a lo desconocido, al intruso. Por ello una vez que se dado la aprobación al proyecto empresarial y se ha determinado el lugar de residencia los nuevos pobladores emprendedores contarán con la ayuda de un tutor que suele ser un propio habitante del pueblo y quien en un principio será como una especie de guía de viaje y será el responsable de facilitar la integración del nuevo vecino en su nuevo entorno y en su vida cotidiana. Es un trabajo en donde la participación y la integración son claves para que la comunidad pueda avanzar.

En la actualidad son muchas las personas latinoamericanas que han optado por vivir en las zonas rurales que necesitan nuevos pobladores, así como las mejoras en las infraestructuras y el acceso a las nuevas tecnología han permitido desarrollar en el medio rural iniciativas empresariales que no están sólo vinculadas al sector primario. Cada vez son más las personas que deciden emprender ideas innovadoras como empresas de reciclaje, fabrica de jabones, pequeñas industrias de cerveza, sistemas de cultivo ecológico o empresas de diseño gráfico, estos emprendedores han visto que habitar en el campo no es un impedimento sino una ventaja para trabajar en nuevos proyectos, obtener una mejor calida de vida para ellos y para sus hijos y contribuir en la dinamización social, cultural y economia de las regiones más despobladas. Y aunque escoger el lugar más adecuado, establecer una red de contactos y de conocidos, así como poner en marcha el proyecto empresarial pueda costar más tiempo que lo que llevaría en una ciudad, las experiencias existentes hasta el momento de los emprendedores que han decidió participar en este programa demuestran que sus proyectos profesionales y de vida marchan perfectamente.

Un ejemplo de nuevos emprendedores son Graciela y Gustavo, una pareja de uruguayos y de profesión panaderos que residían en Valencia con sus dos hijas, después de contactar con abraza la tierra y valorar todas las posibilidades de vivir en el campo, decidieron irse a gestionar una panadería en la sierra de Albarracín en Teruel.
Esta iniciativa espera que con el retorno de gente a las zonas rurales y el incremento paulatino de la población en esas áreas se reactive nuevamente la economía, aumente la calidad y la esperanza de vida, se conserven las tradiciones, y en definitiva que en los pueblos haya futuro.

Más información:
www.abrazalatierra.com
Coordinación del proyecto: Avd. Aragon 13 bajos
Torrevelilla, Teruel. Tel: 978852011
Sierra Norte de Madrid: Calle de las Escuelas, 5. Tel: 91 843 9394

 Añadir Comentarios

 Comentarios (1)



 Publicidad
 

Empleo Canal Latino: ABRAZA LA TIERRA: UNA OPCIÓN DE VIDA PARA QUIENES DESEEN VIVIR Y TRABAJAR EN EL CAMPO

 
Por Yaneth Cadena
Buscas Empleo
 

 Contactar a esta Persona

 

Entradas Anteriores

Blogs

Rafael Martinez
Erick Nicolas
Mario Colomer
Yracelis Rodriguez
Carmen Vásquez
Luanne Montas
Cristian Gomez
Yaneth Cadena
Editorial Canal Latino TV

Noticias

Servicios

.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?